Las plantas de la sandía tienen flores de dos tipos,
claramente diferenciadas: masculinas y femeninas. Son estas últimas, que al
crecer el ovario después de la fecundación, darán lugar al fruto.
Flor femenina con la formación del fruto |
Tienen una distribución en
la planta a relación de siete flores
masculinas por solamente una femenina
que es la que finalmente generará el fruto. Así pues, los granos de polen deben
llegar desde las flores masculinas a las femeninas (de la misma o de otra
planta) y de esa operación se encargan normalmente los insectos, siendo
las abejas las mas frecuentes. Sólo se
forma un buen fruto si la flor femenina se ha polinizado con un número elevado
de granos de polen (500-1000), lo que supone unas 10 visitas de abejas a la misma
flor.
![]() |
Detalle de abeja polinizando |
Cuando la polinización es
deficiente en alguna de sus fases (formación del polen, viabilidad del mismo,
transporte escaso, falta de crecimiento en el tubo polínico,…) el fruto será pequeño,
deformado o inexistente.
|
Campo de Sandias Palau |
La mayoría de las flores se forman en las ramificaciones secundarias, apareciendo primero las masculinas. Las flores femeninas se forman en la parte terminal de las ramificaciones y en las axilas a partir de la novena hoja. Por esta razón no se justifica el despunte de las ramas de este cultivo ya que reduciría la producción.
Normalmente si las condiciones ambientales son favorables es aconsejable el
empleo de abejas como insectos polinizadores. En Naranjas Palau cultivamos la sandía con 1 colmena de abejas cada 3 fanegadas de tierra (1 fanegada serian 831m2), e incluso puede ser superior, dependiendo del
estado vegetativo del cultivo y de la climatología.
Con esto pretendemos facilitar la polinización de
nuestros cultivos de una forma natural, obteniendo así unas sandias de
excelente calidad y con una dulzura inigualable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario